OMEXPO 2014 – Día 2 (10 de abril)
Segunda jornada bastante movida y alto contenido. Un día 2 con menor afluencia de personas, en el primer día según las estadísticas ofrecidas por la organización asistieron alrededor de 6.000 personas una gran cantidad.
Apenas llegar nos fuimos al Debate Hall donde desde temprano se hablaría de temas sumamente interesantes y diversos a lo largo del día.
Brand content
Un debate de Branded Content no es común y mas aun cuando las marcas todavía no lo terminan de explotar. Una mesa redonda de alto calibre con Sergi Nebot de moderador, Álvaro Notario de MediaCom, Gonzalo Galván de Havas Media y una chica controla mucho y mas aun formando parte del Departamento de Marketing y publicidad creativa de Unidad Editorial, Karen Biain.
Hablando sobre el presente y el futuro del Brand content, hablaron de la creación de contenido que pudiera ser un valor añadido para el usuario o la audiencia y que ese mismo contenido se encuentre la marca detrás o apoyando la iniciativa. La conclusión que dejo la mesa redonda es que todavía queda mucho recorrido por delante en este aspecto y con cuidado par que las marcas no tengan al Brand content como una manera de generar publicidad sino como una forma de llegar al usuario en forma de entretenimiento.
Debate SEO
Luego de ese debate llego una de las mas esperadas creo y con muchísimo contenido y era la de SEO con profesionales bastante reconocidos del sector como lo son Fernando Macia de Human Level, Aleyda Solis de Orainti y Gianluca Fiorelli asociado de SEOMOZ.
Esta fue una mesa larga y de bastante contenido, donde los que intervenían lo se dejaron nada en el tintero, aportando ideas para realizar un mejor SEO, herramientas necesarias, se mojaron hasta hablar de código y actualizaciones de Google.
Uno de los mas mencionados sin duda fue Matt Cutts, donde analizaron lo dicho en sus últimos videos y aportaron todo lo necesario y tener una idea clara del SEO en la actualidad. Hablando de la web semántica y el Hummingbird.
Una de las cosas que dijo Gianluca Fiorelli y me pareció interesante, es que el algoritmo de Google Panda es lanzado por google aproximadamente cada 30 días y no es como muchos creen que ya lo lazaron un tiempo y no lo vuelven a ejecutar.
Aquí dejo algunos tweets interesantes que realice durante la mesa redonda:
Debate sobre el ‘SEO en un entorno social’ con el profe @fernandomacia 🙂 y @aleyda par de cracks en el #OMExpo pic.twitter.com/MVeMaImQwF
— Daniel Gutiérrez (@danielguts) April 10, 2014
‘El efecto de las redes sociales no te ayuda a posicionar’ @aleyda #OMExpo #SEO — Daniel Gutiérrez (@danielguts) April 10, 2014
‘El foco se atencion a cambiado, hay que generar un contenido adecuado a #RRSS’ @fernandomacia #OMExpo2014 #SEO
— Daniel Gutiérrez (@danielguts) April 10, 2014
‘Google tiene una patente que puede unificar perfiles de tu actividad social’ @fernandomacia @aleyda @gfiorelli1 pic.twitter.com/zoAatdm14j
— Daniel Gutiérrez (@danielguts) April 10, 2014
‘Señal de popularidad son los enlaces puros y duros’ @aleyda #SEO #OMExpo
— Daniel Gutiérrez (@danielguts) April 10, 2014
‘Las redes sociales no tienen un impacto directo en el SEO’ @aleyda #OMExpo
— Daniel Gutiérrez (@danielguts) April 10, 2014
‘Enfocar los contenidos para conseguir el gusto de la audiencia y crear una comunidad fiel’ @fernandomacia #SEO #OMExpo2014
— Daniel Gutiérrez (@danielguts) April 10, 2014
‘Los enlaces son los que por ahora mas importan’ @gfiorelli1 #SEO #OMExpo2014
— Daniel Gutiérrez (@danielguts) April 10, 2014
‘El nofollow tiene un impacto importante y genera credibilidad’ @fernandomacia @gfiorelli1 #SEO #OMExpo2014
— Daniel Gutiérrez (@danielguts) April 10, 2014
‘El inicio del SEO es el análisis de la competencia’ @aleyda #SEO #OMExpo2014
— Daniel Gutiérrez (@danielguts) April 10, 2014
‘No necesariamente puedes ser penalizado por malos enlaces’ @gfiorelli1 #SEO #OMEXPO
— Daniel Gutiérrez (@danielguts) April 10, 2014
‘El algoritmo de Google, Panda, no creáis que ya no existe, lo lanzan cada 30 días desde Google’ @gfiorelli1 #SEO #OMEXPO
— Daniel Gutiérrez (@danielguts) April 10, 2014
‘Google tiene ya la capacidad semantica y tiene que ir de la mano de la creacion de contenido’ @aleyda
— Daniel Gutiérrez (@danielguts) April 10, 2014
‘Todo el contenido necesita su promocion y difusion, sino no sirve de nada el contenido’ @aleyda #SEO #OMEXPO
— Daniel Gutiérrez (@danielguts) April 10, 2014
‘El estudio de la audiencia sera vital para el SEO y la creación de contenido’ @gfiorelli1
— Daniel Gutiérrez (@danielguts) April 10, 2014
‘En el SEO se esta olvidando la parte técnica y esto es vital’ @gfiorelli1 #OMExpo
— Daniel Gutiérrez (@danielguts) April 10, 2014
‘El SEO no ha perdido importancia, ahora hay mas cosas para tener en cuenta que antes no’ @fernandomacia #OMExpo2014
— Daniel Gutiérrez (@danielguts) April 10, 2014
Las campañas de PPC (Adwords) no influyen en el SEO, ni para bien ni para mal. Conclusión de @aleyda @gfiorelli1 @fernandomacia #OMEXPO
— Daniel Gutiérrez (@danielguts) April 10, 2014
The future is now
En sala Contversion a mitad de la mañana estuvo José María García, quien es el Regional Head of Performance Media de Google y realizo una ponencia innovadora e interesante. Hablando sobre el internet, y lo que nos depara el futuro y dejo ver que lo que en realidad todos pensamos que es el futuro ya lo tenemos acá en el presente.
Este ponente dejo 4 ideas que son recomendable tener si o si para estar a la altura de la situación, son las siguientes:
– Think mobile, think multiscreen.
De ahora en adelante todos tenemos que pensar en móvil si queremos hacer una campaña, si queremos lanzar un producto o servicio, el mobile tiene que estar presente. Además las múltiples pantallas, dijo que para el 2015 lo mas seguro es que las personas puedan manejar entre 4 o 5 pantallas a lo largo de su día.
– Get tech savy.
Hay que saber de tecnología en todo momento, siempre a la altura de la tecnología, estar actualizado.
– Define a data strategy.
La definición de una estrategia de datos y ahora con el big data a la vuelta de la esquina, definir adecuada mente una estrategia es vital para no fracasar y medir adecuadamente.
– Get ready.
Estar listo para todo y estar listo quiere decir estar abierto a cualquier cambio y saber pivotar ante los cambios.
M-commerce
Pasamos a la sala Accenture donde Adolfo Aladro, director de ADTZ, hablo de Facebook como pieza clave para el éxito del Mobile Commerce.
Hablando de las herramientas que cada vez hacen de Facebook una red social que ayuda a monetizar comunidades y una forma de realizar campañas con los amplios recursos de segmentación que posee.
Hablaba de que el éxito de una buena campaña en Facebook era la segmentación adecuada y como hacerlo, explotar bien las herramientas que ofrece Facebook y no ofrece ninguna red social.
Las marcas todavía no saben donde invertir
Una de las mesas redondas esta vez en la sala Ebuzzing, donde estaban Ana Martin, Digital Marketing de Philips, Beatriz Oficialdegui, Directora de Marketing de Destinia, Paloma Gafo, Online Marketing Manager de Nivea. Empresas importantes cada una en su sector.
Hablaron de las inversiones que realizan estas marcas en internet, que formatos eran los que tenían mas éxito para ellas. Como conclusión me quedo de que ni siquiera las marcas grandes tienen claro como invertir en medios online y que todavía falta mucho recorrido para saberlo, ninguna persona tiene la piedra filosofal para saber en que invertir, como y donde.
Hasta las grandes marcas van con el ensayo y error, no les queda de otra en este amplio mundo y pantanoso como lo es el Marketing Online, mas aun cuando los usuarios cada día son mas Smart consumers.
Ingresos digitales: el fútbol como caso de éxito
Mesa redonda en mi sitio preferido en la OMEXPO 2014, Debate Hall, se dieron cita Antonio García director de desarrollo de negocio del Real Zaragoza haciendo las veces de moderador, Ignacio Martínez director de proyectos de la LFP y Jesús Moradillo eCommerce Manager de Unidad Editorial (Marca).
No es un secreto para muchos que el futbol es una industria que aporta a la economía española la nada despreciable cantidad de 27.000 millones de euros, lo que también es el 2,7% del PIB español.
Moradillo que esta dentro de el diario deportivo marca, hablaba de cómo monetizar una comunidad creada, dando pistas muy interesantes de cómo lo hacen desde Marca, como por ejemplo vieron negocio en la liga fantástica pasando esa idea al mundo de las apuestas llegando a crear hasta una casa de apuestas deportivas dentro de marca.
Ignacio Martínez hablaba de las inversiones que realiza la LFP para dar al usuario siempre un espectáculo semana tras semana y a su vez sin dejar a un lado la tecnología y la innovación aplicada a las campañas del futbol, como el live streaming gratuitos de los partidos de la liga Adelante por ejemplo, con el fin de combatir la piratería.
Una novedad anunciada por Martínez es que la LFP presentara pronto una App para iPad y Google glass, donde el usuario será el mayor beneficiado con la inversión realizada para la interacción del fanático. Ya veremos que traerá esa App.
Hola Daniel, acabo de leer tu noticia y me ha gustado mucho. Mi nombre es Toni y era la persona encargada del Sistema de Votación de Custom Vote. Muchas gracias por tu comentario.
Hola Toni,
Gran trabajo la verdad en la sala y quede encantado con la posibilidad de interacción que se puede generar con el Custom Vote. Genial herramienta. Un saludo.
Gracias por tu reseña sobre el debate sobre SEO in a Social World en el que participé. Estoy de acuerdo contigo: fue un debate muy dinámico y donde creo que se mantuvo un equilibrio entre las intervenciones por nuestra parte y la del público. Muy buena la moderación de Guillermo Vilarroig. Me alegro de que te gustara.
Gracias a ti Fernando por pasarte por aquí y leer el resumen de la OMEXPO que hice. Un saludo.
Gracias por tus comentarios!!!!!!!!!! Me ha encantado conocerte!
Un abrazo de otra venezolana suelta por Madrid 😉
Me alegro Karen, gracias a ti 🙂
¡Saludos!